Vertimientos, captaciones ilegales de agua, ocupación y desviación de cauce, ruido y disposición inadecuada de escombros y basuras son las infracciones ambientales que dieron lugar a las multas que impuso la CAR en el último mes por algo más de 939 millones de pesos, tras el debido proceso sancionatorio con cada infractor.
Cementos Tequendama S.A. es el infractor con la multa más alta impuesta en este lapso, son $ 459.665.010 que deben pagar por realizar captación ilegal del recurso hídrico y desviación del cauce de la “quebrada innominada”, afluente del Río Bogotá, para uso industrial de la planta de dicha empresa, generando afectaciones ambientales.
La empresa que le sigue es CONIGRAVAS S.A. que debe pagar $164.948348, por disposición inadecuada de escombros y basuras como llantas, caucho, lonas, tubería PVC, plástico, textiles, madera, botas de caucho, envases plásticos y de lubricantes, icopore, drywall, hierro, láminas metálicas, entre otros, en un sector ubicado entre los municipios de El Rosal y Madrid.
Porcícola El Progreso tiene una multa de $141.173.677 por vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento y sin el permiso correspondiente, generado por la actividad porcícola desarrollada en el predio El Rosario, ubicado en la vereda Mojón del municipio de Sasaima – Cundinamarca río Namay. Además, hicieron disposición innadecuada de basuras y elementos de desecho al suelo.
Por $ 114.057.205, la Hacienda Casa de Lata LTDA tiene multa ambiental por la captación ilegal de recurso hídrico superficial con sistema de conducción a través de bomba y manguera, en los nacimientos de agua del predio Las Margaritas o Alcalá, vereda Córdoba bajo del municipio de Chiquinquirá.
De otra parte, el Club Social Villeta excedió lo límites de los niveles de emisión de ruido permitidos y estipulados en la normatividad vigente, por lo que debe pagar $36.488.090 en horarios diurnos y nocturnos, en un sector de tranquilidad y ruido moderado.
Por último, Empolladora Colombiana – EMPOLLACOL S.A. captó, condujo, almacenó, distribuyó y aprovechó el recurso hídrico de la Quebrada La Honda, en el desarrollo de la actividad avícola llevada a cabo en el predio denominado El Guatecano, ubicado en la vereda Azafranal del municipio de Silvania – Cundinamarca, sin contar con la respectiva concesión de aguas superficiales expedida por autoridad competente. Además, realizaron la disposición inadecuada de residuos peligrosos orgánicos e inorgánicos provenientes de su actividad productiva, llevada a cabo en el predio denominado El Guatecano, vereda Azafranal en el mismo municipio. El sitio no está autorizado para esta finalidad, así como tampoco la quema de los mismos desechos a cielo abierto.
“Una vez se queden ejecutoriadas estas sanciones y los recursos entren a la Corporación, se incluirán estos dineros al presupuesto general de la CAR, con lo cual se quiere tener una destinación para atender las afectaciones en los diferentes recursos que se han hecho con cada una de estas infracciones ambientales”, afirmó Juan Camilo Ferrer, director Jurídico de la CAR Cundinamarca.
VIDEO DECLARACIONES DIRECTOR JURÍDICO CAR, JUAN CAMILO FERRER
AUDIO DECLARACIONES DIRECTOR JURÍDICO CAR, JUAN CAMILO FERRER
Leave a Comment