Jep Últimas Noticias

Artículos que introdujo Uribismo a JEP “tienen duda constitucional”: Santos

Written by Carmelo Castilla

El presidente, Juan Manuel Santos celebró la aprobación en el Senado del proyecto de Ley del procedimiento de la Justicia Especial para la Paz, sin embargo, señaló que las modificaciones que introdujo el Uribismo serían inconstitucionales.

Desde el Aeropuerto Militar de Catam afirmó que, “esos artículos tienen una seria duda Constitucional, déjeme yo me manifiesto después que la conciliación se haya finiquitado”.

De esta manera se declaró a la espera de los resultados de la conciliación de los textos aprobados por Cámara y Senado, al igual que la revisión constitucional que deberá adelantar la Corte.

Por otro lado, al destacar la aprobación del proyecto, recordó que hace un año exactamente, “Las Farc se desarmaron y que un año después se complete el ciclo, el acto legislativo, la ley estatutaria y ahora hoy, se aprueben los procedimientos de esa Justicia Transicional es una magnífica noticia para la paz y para Colombia”.

“Quiero celebrar que haya coincidido este día y que se haya aprobado este procedimiento”, puntualizó el jefe de Estado.

Cabe recordar que las modificaciones del Uribismo al proyecto incluyen excluir la capacidad de la JEP en materia de extradición y el congelamiento de los procesos de la Fuerza Pública.

Presidente celebra aprobación de proyecto de ley que establece normas de procedimiento para la JEP        

Como una “magnífica noticia” para la paz y para Colombia, calificó el Presidente Juan Manuel Santos la aprobación en último debate, por parte del Senado de la República, del proyecto de ley que establece las normas de procedimiento de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y que permitirá a ese nuevo sistema transicional contar con su propio reglamento.

“Yo creo que es una muy feliz coincidencia que el 27 de junio, exactamente hace un año, las Farc se desarmaron, y que un año después se complete el ciclo del acto legislativo, la ley estatutaria y ahora hoy se aprueben los procedimientos de esa justicia transicional, es una magnífica noticia para la paz y una magnífica noticia para Colombia”, precisó el Jefe de Estado.

“Yo quiero celebrar que haya coincidido este día y se haya aprobado este procedimiento”, reiteró en una declaración ofrecida este miércoles desde la Base Militar de Catam en Bogotá.

Al referirse a las modificaciones introducidas al proyecto, el Mandatario declaró: “Vamos a ver qué pasa en la conciliación y luego veremos qué pasa en la Corte Constitucional”.

Agregó que “esos artículos tienen una serie duda constitucional, déjenme yo me manifiesto después de que la conciliación se haya finiquitado”.

Beneficios a un año del desarme

El Presidente Santos también destacó los beneficios que ha traído la paz al país, en materia de disminución de muertos y heridos por causa de los combates y de la nueva época que se consolida en Colombia en materia económica y de inversión.

“Ha habido unos beneficios enormes. Mire lo que está diciendo la directora del Hospital Militar. Ya ese hospital dejó de ser un hospital de guerra, ahora es un hospital normal. El número de heridos en combate se disminuyó drásticamente. El número de muertos por este conflicto armado está en su momento más bajo. Por el conflicto armado con las Farc, no ha habido ni uno solo desde hace muchísimo tiempo”, sostuvo.

“Sobre todo, el optimismo que esto está generando para el futuro del país. La paz está comenzando a dar sus frutos. La inversión está llegando. Miren todas las cifras económicas, miren las cifras de inversión, miren la confianza de la gente, que volvió otra vez a recuperarse, la confianza de los empresarios. Todo esto está evolucionando en una dirección muy positiva, y esto en buena parte se debe a la nueva época que está viviendo el país, sin Farc y con un panorama muy despejado”, explicó.

Finalmente, el Jefe de Estado recordó que “la Corte Constitucional emitió un fallo donde dijo que durante tres periodos no se pueden aprobar reformas que vayan a contrapelo de los acuerdos”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, expresó su satisfacción por la aprobación en plenaria del Senado de la República, de los procedimientos para implementar la Jurisdicción Especial para La Paz, JEP. Afirmó que lo aprobado va en concordancia con lo que habían solicitado los comandantes de las Fuerzas Armadas.

“Aquí lo que ha ganado es el procedimiento de la Justicia Especial para La Paz, que ya existe. Esto no era así hace un día o un mes, y hoy ya tenemos un procedimiento que va en la línea de lo que pidieron hace unas horas los comandantes de las Fuerzas Armadas: que era necesario que el Congreso de la República enfrentara esta votación, y bueno, ya tenemos un código de procedimiento para la Justicia Especial para la Paz”, indicó.

El ministro Villegas afirmó que la proposición aprobada para un artículo adicional, “abre la puerta para que los militares escojan si desde ya se someten a la JEP o no, para quienes no lo han hecho. Quienes ya lo hicieron se mantienen dentro de la JEP”.

Lo importante, según el Ministro de Defensa, es que hay 73 artículos del procedimiento de la JEP, y eso da certidumbre en las Fuerzas Armadas de Colombia.

“Con este procedimiento la JEP ya no tiene ningún obstáculo o impedimento para empezar con el funcionamiento pleno de su jurisdicción, y en la medida de que la jurisdicción colombiana funcione bien, eso aleja cualquier posibilidad de competencia de la justicia internacional”, recalcó.

“Estamos muy satisfechos con que haya un procedimiento para la Justicia Especial para la Paz –aseguró–. Tenemos 73 artículos más un nuevo artículo, con los cuales se les dan a los militares para que escojan entre la justicia ordinaria y la JEP, mientras se expiden nuevas normas.

De igual manera explicó que los militares que se sometieron previamente a la JEP, mantienen todos los beneficios derivados de esa jurisdicción, y a quienes se decidan hacerlo, también se les otorgarán esos beneficios.

“Éste es el cierre de un esfuerzo de muchos años, de dos años largos diría yo, para poder tener esta institucionalidad derivada del Acuerdo de Paz funcionando”, concluyó.

Share Button

Leave a Comment