La delegación nacional llegó a la cima con 94 oros, 74 platas y 71 bronces
Colombia rompió con todos los pronósticos y sorprendió con el resultado superando a Brasil, que siempre estuvo siguiendo de cerca los pasos de los nacionales. Ana Milena Orozco Cañas, directora técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes, realizó el balance del certamen: “Estamos muy felices porque está demostrado que el trabajo en equipo con el Comité Olímpico Colombiano, las federaciones deportivas nacionales y Coldeportes, sumados a las estrategias planteadas rumbo a Tokio 2020, funcionan”.
En cuanto al pronóstico la funcionaria agregó que la proyección del equipo técnico-metodológico era entre 87 y 89 medallas de oro, lo que indica que estamos por encima de la proyección con un excelente desempeño”. (Escuchar audio)
Por su parte, la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán González, siguió minuto a minuto los resultados de los atletas colombianos en Cochabamba: “Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a todo el equipo técnico, a los atletas, a todos los que nos han dado esta gran felicidad. Hoy Colombia siente orgullo de los que dieron todo para darnos esas medallas y ser campeones de los Juegos Suramericanos, gracias a todos”. Roldán también destacó el trabajo del equipo administrativo, técnico, metodológico y biomédico, clave en la consecución de cada una de las medallas obtenidas en las justas suramericanas. (Escuchar audio)
Por otro lado, el atletismo en los 10.000 metros planos con Iván González y los equipos de revelos 4×400 en la modalidad masculina y femenina, aportaron a la victoria absoluta de Colombia en las justas al igual que el futbol de salón femenino y la natación clavados con Sebastián Villa en la plataforma de 10 metros, al igual que la dupla integrada por Carolina Murillo y Vivian Uribe en los 10 metros sincronizado.
El próximo reto de los atletas colombianos será en un mes en la vigesimatercera edición de los Juegos Centroamericanos a celebrarse en Barranquilla, donde los nacionales se encontrarán cara a cara con ñ potencias deportivas continentales como México y Cuba para buscar mejorar el resultado obtenido en Veracruz 2014.
En cuanto al pronóstico la funcionaria agregó que la proyección del equipo técnico-metodológico era entre 87 y 89 medallas de oro, lo que indica que estamos por encima de la proyección con un excelente desempeño”. (Escuchar audio)
Por su parte, la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán González, siguió minuto a minuto los resultados de los atletas colombianos en Cochabamba: “Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a todo el equipo técnico, a los atletas, a todos los que nos han dado esta gran felicidad. Hoy Colombia siente orgullo de los que dieron todo para darnos esas medallas y ser campeones de los Juegos Suramericanos, gracias a todos”. Roldán también destacó el trabajo del equipo administrativo, técnico, metodológico y biomédico, clave en la consecución de cada una de las medallas obtenidas en las justas suramericanas. (Escuchar audio)
Por otro lado, el atletismo en los 10.000 metros planos con Iván González y los equipos de revelos 4×400 en la modalidad masculina y femenina, aportaron a la victoria absoluta de Colombia en las justas al igual que el futbol de salón femenino y la natación clavados con Sebastián Villa en la plataforma de 10 metros, al igual que la dupla integrada por Carolina Murillo y Vivian Uribe en los 10 metros sincronizado.
El próximo reto de los atletas colombianos será en un mes en la vigesimatercera edición de los Juegos Centroamericanos a celebrarse en Barranquilla, donde los nacionales se encontrarán cara a cara con ñ potencias deportivas continentales como México y Cuba para buscar mejorar el resultado obtenido en Veracruz 2014.
Prensa Coldeportes
Leave a Comment