Internacional Últimas Noticias

Sí habrá cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un. Será el 12 de Junio en Singapur

Written by Carmelo Castilla

WASHINGTON (AP) – Terminando semanas de incertidumbre, el presidente Donald Trump anunció el viernes que su histórica cumbre con el dictador norcoreano Kim Jong Un volverá a presentarse el 12 de junio en Singapur.

Trump hizo el anuncio, solo una semana después de que canceló la cumbre, después de una reunión de una hora con un alto funcionario norcoreano que entregó una carta del líder norcoreano.

“Vamos a tratar”, dijo Trump a los periodistas momentos después de que terminara la reunión. También dijo que era probable que fuera necesaria más de una reunión. Concluyó, “Creo que vas a tener un resultado muy positivo al final. Veremos lo que veremos “.

Trump le dijo a los periodistas que todavía no había leído la carta y agregó con una sonrisa: “Puede que me lleven una gran sorpresa, amigos”.

Los planes para la reunión de alto riesgo han sido puestos en duda desde que Trump se retiró de la reunión la semana pasada, solo para anunciar un día después que aún podría volver a la normalidad. Funcionarios de la Casa Blanca arrojaron las declaraciones públicas de la montaña rusa como un reflejo de la dura negociación entre las dos naciones.

Tres equipos de funcionarios en los EE. UU., Singapur y la zona desmilitarizada de Corea se han estado reuniendo esta semana en los preparativos para la cumbre.

Un importante colaborador de Kim Jong Un ha llegado a la Casa Blanca en una rara visita a Washington. Se espera que Kim Yong Chol entregue una carta del líder norcoreano al presidente Donald Trump. (1 ° de Junio)
El anuncio de Trump se produce luego de que el máximo funcionario norcoreano, Kim Yong Chol, visitara la Casa Blanca el viernes para entregar la carta. Trump se retiró de la cumbre el 24 de mayo con una carta muy redactada, citando “tremenda ira y abierta hostilidad” por parte de Pyongyang, pero también instó a Kim a llamarlo. Al día siguiente, él estaba señalando que el evento podría estar de vuelta después de una respuesta conciliatoria de Corea del Norte.

Kim Yong Chol fue recibido en la Casa Blanca por el jefe de personal John Kelly y luego ingresó a la Oficina Oval. Es el más veterano de Corea del Norte en visitar la Casa Blanca en 18 años, una señal altamente simbólica de aliviar las tensiones luego de que los temores de guerra aumentaran en medio de las pruebas nucleares y de misiles de Corea del Norte el año pasado.

Aún quedan preguntas sobre cómo sería un acuerdo sobre las armas nucleares del Norte, aunque Trump dijo el viernes que creía que Kim estaría de acuerdo con la desnuclearización. A pesar de la aparente ansiedad de Kim por una cumbre con Trump, persisten las dudas sobre si renunciará por completo a sus armas nucleares, que puede ver como su única garantía de supervivencia.

Funcionarios de inteligencia y defensa de EE. UU. Han evaluado reiteradamente que el Norte está a punto de tener la capacidad de atacar en cualquier lugar de los EE. UU. Continentales con un misil de punta nuclear, una capacidad que Trump y otros funcionarios estadounidenses han dicho que no tolerarían.

Kim Yong Chol salió de su hotel en la ciudad de Nueva York la madrugada del viernes para el viaje a Washington en un convoy de SUV. Pompeo, el ex jefe de la CIA que viajó a Corea del Norte y se reunió con Kim Jong Un dos veces en los últimos dos meses, dijo que creía que los líderes del país están “contemplando un camino hacia adelante donde puedan hacer un cambio estratégico, uno que su país no preparado para hacer antes “.

Sin embargo, también dijo en una conferencia de prensa que el trabajo difícil sigue incluyendo obstáculos que pueden parecer insuperables a medida que avanzan las negociaciones sobre la demanda estadounidense de desnuclearización completa, verificable e irreversible de Corea del Norte.

“Avanzaremos para probar la propuesta de que podemos lograr ese resultado”, dijo.

A pesar de los mensajes optimistas en Estados Unidos, Kim Jong Un, en una reunión con el ministro de relaciones exteriores de Rusia el jueves, se quejó de que Estados Unidos intentaba extender su influencia en la región, un comentario que puede complicar la cumbre. “A medida que avanzamos para adaptarnos a la situación política frente al hegemonismo de EE. UU., Estoy dispuesto a intercambiar opiniones detalladas y en profundidad con su liderazgo y espero hacerlo de aquí en adelante”, dijo Kim a Serguéi Lavrov.

La ráfaga de actividad diplomática de Corea del Norte después de un aumento en las pruebas de armas nucleares y misiles en 2017 sugiere que Kim está ansioso por el alivio de sanciones para construir su economía y por la legitimidad internacional que brindaría una cumbre con Trump. Pero existen dudas persistentes sobre si alguna vez abandonará completamente su arsenal nuclear, que puede ver como su única garantía de supervivencia en una región rodeada de enemigos.

Trump ve una cumbre como una oportunidad que define el legado para llegar a un acuerdo nuclear, pero ha dejado al mundo adivinado desde que canceló la reunión la semana pasada en una carta abierta a Kim que se quejaba de la “tremenda ira y abierta hostilidad” del Norte. La respuesta conciliatoria a esa carta parece haber vuelto a encarrilar la cumbre.

Kim Yong Chol es el visitante norcoreano de más alto rango en los Estados Unidos desde que el vice mariscal Jo Myong Rok visitó Washington en 2000 para reunirse con el presidente Bill Clinton y la secretaria de Estado Madeleine Albright. Esa fue la última vez que las dos partes, técnicamente en guerra, intentaron organizar una cumbre de liderazgo. Fue un esfuerzo que finalmente fracasó cuando se acabó el tiempo de Clinton en el cargo, y las relaciones volvieron a ponerse feas después de que George W. Bush asumió el cargo a principios de 2001 con una política dura sobre el Norte.

A Kim Yong Chol, vicepresidente del comité central del partido gobernante de Corea del Norte, se le permitió entrar a los Estados Unidos a pesar de estar en una lista de sanciones de Estados Unidos. Y a los funcionarios norcoreanos normalmente no se les permite viajar fuera del área de Nueva York.

___

Los escritores de Associated Press Christopher Bodeen en Beijing, Matthew Lee en Nueva York y Edith M. Lederer en las Naciones Unidas contribuyeron.

Leave a Comment