HidroItuango Últimas Noticias

Gerente de EPM responde con detalle a las criticas del Gobernador de Antioquia

Written by Carmelo Castilla

El Gerente de Epm freció una rueda de prensa en la que dió una actualización, pormenorizada, de lo que ha venido sucediendo en el Proyecto HidroItuango .

Para comenzar, el Gerente afirmo que la montaña está quieta por el momento y que se tienen contemplados diferentes escenarios, desde el peor hasta el optimista.
El peor escenario es que se venga un gran volumen o masa significativa de tierra que produciría una ola sobre el embalse, el llamado Overtoping, en  ese escenario si el agua sobrepasa la presa podría amenazar la estabilidad de esta
Un segundo escenario es que sea el volumen de tierra tan grande que tape el vertedero y habría por donde sacar el agua..
Un tercer escenario es que el derrumbe no sea tan grande y que no genere ninguno de los dos escenarios anteriores.
Se están haciendo las proyecciones y evaluaciones para ver  probabilidades y así  diferenciar lo que es posible y lo que es probable.
El Gerente dijo, además,  que no tienen información de que se vaya a producir un movimiento mayúsculo de tierra, lo que sí es que se tiene monitoreado es el movimiento de la capa vegetal que sería 130 mil metros cúbicos de tierra que no producirían ni taponamiento del vertedero ni  una ola que sobrepase la represa y esta situación se está monitoreando minuto a minuto.

Como el riesgo del sobrepaso del agua se había mitigado con el momento en que se alcanzó la cota 410, el Gerente dijo que,  en condiciones normales, no hay riesgo, pero ahora con la posibilidad de una ola, se habla de AlertaRoja  la cual se mantiene en  Puerto Valdivia, Tarazá y Cáceres pero no en Caucasia,Nechí ni el La Mojana  que permanecen en Alerta Amarilla.

De la Cuesta, agregó que están en un periodo crítico que puede durar varios meses, que esta contingencia no se resuelve en horas ni en días, porque al menos dos de las situaciones que en este momento se mantienen : el embalse, el cuarto de maquinas, los derrumbes y las lluvias no permiten que se solucionen en poco tiempo, porque todavía quedan dos semanas de la temporada de lluvias en la región.
El proceso de embalse llegará a nivel de vertedero en dos semanas y  así se estabiliza la presión que hace ya no será cambiante y con esta situación controlada quedan, entonces, dos circunstancias por atender: los derrumbes y la sala de máquinas. Hasta que no taponen los túneles que se están abriendo y cerrando naturalmente, seguirá la contingencia y este  será un proceso que llevaría dos meses, razón por la cual  tienen que llevar un taladro gigante para perforar la montaña 200 metros dentro de ella  con diametro de 16 pulgadas para echar  cantidades masivas de concreto y tapar los túneles, es por eso  que este proceso  durará hasta 2 meses.
El  factor de Casa de Máquinas es aún mas complejo, porque se  necesita estar  muy seguro de  que  el resto de factores estén funcionando correctamente y esto no pasará en las próximas semanas..
Una de las  complicaciones actuales, son los derrumbes en la zona donde se trabajan para poner las compuertas de casa de máquinas,  por seguridad las obras allí están suspendidas en espera a que caiga el derrumbe, el cual esta previsto que caiga, sin saberse cuando,  pero se asegura que no será significativo,  Una vez ocurra esto volverán a trabajar en las compuertas de casa de máquinas.
Conforme se vaya avanzando se va  desmitigando el nivel del riesgo. Las decisiones se han ido tomando pensando en la seguridad de los habitantes aguas abajo del proyecto, cuando se controlen las cuatro variables se piensa en la recuperación del proyecto y para eso se necesita desinundar la casa de máquinas para saber en que estado ha quedado.
El Gerente de EPM, enfatizó que proyecto todavía está vivo. porque la presa está en buenas condiciones. Todo indica que está en las condiciones esperadas ya que hay unos medidores que dicen si la presión del agua emblasada mueve la presa por fuera de los rangos permitidos y no está pasando porque la base de la presa es solida
En cuanto a la  Casa de Máquinas, De La Cuesta dijo que la situación obligó a verter el agua por allí a través de cuatro compuertas de captación 1,2 7,y 8 ; cerraron luego la 7 y la 8 porque el agua no fluye y en este momento va por la 1 y 2 y va bien, porque está evacuando entre 1000 y 1100 metros cúbicos por segundo  y agrega que Casa de Maquinas esta preparada para eso, lo que hace pensar que no ha habido daños graves, pero eso solo se sabrá, a ciencia cierta,  cuando se drene el agua.

El Gerente de EPM  hizo un llamado a la calma, pidió que no se desinforme y que el problema es de tiempos y la coordinación de  los tiempos de  evacuación y que, por  eso, están trabajando intensamente en este asunto porque las comunidades evacuadas son las que menos tiempo tienen.

El problema social se ha manejado acondicionando los albergues. dotándolos con los utensilios necesarios y ofrecer los servicios sanitarios y de alimentación como la  instalación de  cocinas industriales las cuales sirven unas 2000 raciones por servicio de desayuno almuerzo y comida. De la Cuesta afirmó que el proceso va bien, aunque es incomodo para la gente, pero se hace todo lo posible para atender a la comunidad desplazada de la mejor manera dando  apoyándolos en salud, en recreación, acompañamiento psicologico dentro de las condiciones que se dan en la emergencia para hacer la situación mas llevadera. Lo dicho anteriormente por el Gerente es prácticamente una respuesta al Gobernador de Antioquia.

Sobre la Información manoseada a la que se refirió el Mandatario Departamental en su intervención televisada el miércoles, el Gerente dice que al día de hoy EPM ha emitido 41 comunicados oficiales y públicos, ruedas de prensa casi diarias o dia de por medio, declaraciones en medios diarias, además del PNU instalado por el Gobierno Nacional con presencia de todas las instituciones con información permanente, además De la Cuesta afirma que  ha hablado varias veces con el Gobernador para informarlo y a la junta de HidroIituango, además de las visitas del Gobernador en el sitio, que lo han mantenido informado permanentemente y que  cuando se declaró la calamidad publica, el Alcalde de Medellín, el  Gobernador y el Gerente de EPM se unieron para notificar al Gobierno Nacional acerca de la contingencia y que EPM no ha ocultado la gravedad de la situación y ha sido evidente la entrega de oportuna de esta.

En cuanto al cronograma solicitado por el Gobernador de Antioquia con fechas exactas el Gerente de EPM dice que  esto no es posible, pero si un cronograma con fechas tentativas.
Finalizó su intervención diciendo que las losas del vertedero estarán listas este fin de semana, el taponamiento de los túneles en dos semanas, que el 7 de junio, aproximadamente se llegará a la cota 415 , el túnel derecho será taponado en dos meses y lo de dejar pasar más agua por casa de máquinas no se tiene certeza hasta cuando siga sucediendo, pero cuando  se pueda  desembalsar controladamente el Rio Cauca, no menos de seis meses

Vía ifmnoticias    Somos MedialCO

Leave a Comment