El excandidato presidencial del Partido Liberal, Humberto De la Calle Lombana, anunció este jueves que votará en blanco en la segunda vuelta presidencial.
De la Calle no se sumó a la candidatura de Iván Duque pese a que su Partido Liberal apoya campaña del Centro Democrático.
“Me preguntan hoy, después del respaldo del director del Partido Liberal a la candidatura de Iván Duque, si voy a acompañar esa decisión. Mi respuesta es No, en mi caso votaré en blanco. Es lo que dicta mi conciencia”, sostuvo.
A juicio de De la Calle, las dos opciones –Gustavo Petro e Iván Duque– le parecen óptimas para los electores colombianos.
“Votar en blanco es simplemente una decisión coherente con mis afirmaciones anteriores”, señaló el exministro.
Dijo además que la decisión del liberalismo de acompañar a Iván Duque no le compete y “no es sorpresa”.
“Como lo señalé, estaré presente en la vida pública en torno a la paz y a la Constitución. Lo haré desde la sociedad civil. .
Horas antes había sido Sergio Fajardo, el candidato de la Coalición Colombia, quien anunció que no acompañará ni a Petro ni a Duque en la segunda vuelta.
«Yo, Sergio Fajardo, voy a votar en blanco. En la campaña dije una y otra vez que ni Duque ni Petro, y no lo hice como una artimaña estratégica. Lo dije porque pienso que ninguno de los dos representa lo que nosotros queremos para Colombia», dijo Fajardo en un comunicado.
Lo cierto es que el voto en blanco –en la segunda vuelta– pasa a ser una figura simbólica porque uno de los dos será el presidente pese a que la mitad más uno de los ciudadanos voten en blanco. Esa figura sólo opera en la primera vuelta.
Etretanto el candidato presidencial Gustavo Petro señaló que no le gusta la decisión de decisión de Sergio Fajardo de votar en blanco en la segunda vuelta presidencial, pues aseguró que él personalmente no lo hubiera hecho.
“Si yo fuera él (Sergio Fajardo), no hubiera hecho eso nunca”, dijo Petro, quien señaló que en su posición habría apoyado la candidatura de Fajardo.
El candidato de la Colombia Humana insistió en que “no tomar decisiones en un momento tan difícil como este no es bueno”.
Agregó que en tiempos pasados, cuando fue candidato presidencial, tomó la decisión de apoyar a (Antanas) Mockus en dos ocasiones y luego de apoyar a Santos por la paz, “no por cargos burocráticos sino por la paz”.
“Ayer (miércoles) se clarificó mucho el panorama, cuando vemos que todos los problemas se suman en una sola candidatura y lo certifican cuando anuncian el control desde el Congreso. Eso es una dictadura y ahí está reunido todo lo que queremos que desaparezca en Colombia concluyó Petro.
Leave a Comment