Últimas Noticias

Congreso y Gobierno lideran recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Written by Carmelo Castilla

Bogotá 10 de mayo de 2018. En un diálogo abierto y de cara al país, el Congreso y el Gobierno trazaron una hoja de ruta alrededor de salvaguardar ambientalmente a la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El acuerdo se gestó  al término de un debate de control político en la comisión de ordenamiento territorial liderado por el presiente ele senado Efraín Cepeda (Partido Conservador) con la presencia del Ministro de Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo.

De esta manera, el entrante Gobierno se encontrará con una estructura institucional por parte del Estado y en dónde el cuerpo legislativo jugará un papel fundamental. «Esa es una tarea en equipo.  Coloca a los 300 mil habitantes de la Ciénega Grande de Santa Marta en la agenda pública del país», coincidieron en señalar el presidente del senado Efraín Cepeda y el Ministro del Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo

Este paso trascendental – fruto del debate de control político- abre la puerta a fortalecer programas de conservación ambiental en Colombia se áreas protegidas . «La iniciativa contará con el apoyo de los Gobiernos de Holanda, Alemania y Estados Unidos. Uno de los desafíos en la recuperación ecológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta»: sentenció el titular de la cartera de Medio Ambiente

Ye es que la situación de la Ciénaga es muy crítica y por eso el acuerdo. Recordó el legislador atlanticense Efraín Cepeda, que desde hace más de 25 años el deterioro del cuerpo de agua ha aumentado de una manera acelerada la densidad de su población, cerca de 300 mil personas, 14 municipios de los cuales solamente 2 de ellos manejan correctamente los residuos sólidos, el robo del agua de los ríos (Fundación, Aracataca y Sevilla) que bajan de la Sierra Nevada y que son desviados para irrigar fincas de los grandes terratenientes de la zona, por ejemplo el rio Aracataca que en su desembocadura sobre la ciénaga es de aproximadamente 14 metros, en la actualidad no llega a los 20 centímetros, “no es posible que semejante desastre ecológico beneficie a unos pocos y afecte a miles de personas”, afirmó Cepeda Sarabia.

El tema de los intercambiadores de agua (Mar-Ciénaga) es muy grave, de los 217 que se recomendaron hace algunos años, apenas 4 están funcionando y otros seis que se planea entraran en funcionamiento próximamente, lo insólito es que sus costos son mínimos.

 

 

Así mismo, el senador recalcó la grave situación social y económica de los habitantes de la región, la pesca se ha visto disminuida en un 90 % debido a la contaminación de las aguas y la inmensa deforestación del manglar.

Otra causa de la enfermedad es la falta de gerencia de la Ciénaga para hacer seguimiento, gestión y así solucionar los miles de problemas que la afectan.

Sin embargo, es positiva la intervención de la Fiscalía General de la Nación al abrir investigación sobre delitos relacionados con el medio ambiente, ya hay algunas sentencias condenatorias, en este sentido se afirmó que no habrá rueda suelta para investigaciones dinámicas y rigurosas, en adelante los delitos ambientales se pagarán con cárcel, hoy las sanciones son ínfimas ante el beneficio que reciben los destructores del medio ambiente.

Por su parte el ministro del medio ambiente, Luis Gilberto Murillo Urrutia, reconoció el estado crítico de la ciénaga y como parte de la solución anunció que ya se escogió una alternativa con el mínimo impacto ambiental para la construcción de la doble calzada Barranquilla- Santa Marta, destacó el trabajo de la fiscalía con el fin de ejercer procesos penales para los delincuentes ambientales, “el tema de la ciénaga es de alta prioridad para el gobierno nacional y tengan la seguridad que estamos avanzando, pero es necesaria la retroalimentación con la comunidad” dijo el ministro.

Leave a Comment