A los procesos que entregó la Corte Suprema de Justicia a la Jurisdicción Especial para La Paz -JEP- comienzan a sumarse los procesos por parapolítica.
El primero en ser enviado es el del ex congresista Juan José Chaux Mosquera, quien en meses pasados solicitó pista en esa jurisdicción.
La Corte consideró que se cumplen los requisitos para suspender la investigación y remitir el caso a la Sala de Definiciones Jurídicas de la JEP, pues para la época de los hechos, Chaux “tenía calidad de agente de Estado” y al menos habría “una conexión indirecta entre el delito y el conflicto armado interno”
Además encontró favorable que la Secretaria Ejecutiva de la Jurisdicción accediera a suscribir su acta de sometimiento “en el menor tiempo posible (…) la Procuraduría informó que las peticiones presentadas por Chaux a la JEP de sometimiento y de asumir competencia, están en trámite”.
Para la Corte parece ilógico retrasar el envío el caso a esa justicia “puesto que esa jurisdicción ya conoce los detalles del trámite, los hechos y la manifestación del acusado de sometimiento, de suerte que ninguna razón lógica, ni jurídica tendría retardar su envío” además Juristas consideraban que laCorte hubiese podido entrar en un caso de PREVARICATO.
En el mismo documento la sala advierte que el proceso ya pasó la etapa de acusación por lo cual prescribe dentro de nueve años, “la resolución de acusación quedó en firme el 11 de febrero de 2015. Por lo tanto, la acción penal prescribe en nueve años, es decir, el 11 de febrero de 2024”.
Chaux es procesado por presuntos vínculos con el Bloque Calima de más Autodefensas que lideraba Hébert Veloza García, alias H.H, durante el periodo 1998-2002.
Leave a Comment