Barranquilla . El Ministerio de Educación Nacional removió de su cargo al Rector de la Universidad Autónoma del Caribe Víctor Armenta del Gordo y nombró en encargo a la Ingeniera Industrial Claudia Da Cunha, ante el incumplimiento de las directrices trazadas para normalizar la situación financiera y académica en ese centro de estudios superiores.
La decisión fue adoptada luego de un proceso de inspección en situ en la universidad, tiempo durante el cual se solicitó a la Institución toda la información relacionada con aspectos contractuales y gastos del Alma Mater, sin lograrse una entrega oportuna, sostuvo el Ministerio.
Según el Ministerio la remoción del Rector Armenta de su cargo se hizo “En el marco de la Ley 1740 de 2014, de Inspección y Vigilancia, en caso que las directivas incumplan, impidan o dificulten la implementación de las medidas u órdenes adoptadas por esta entidad, se procederá a remover de su cargo a los funcionarios”.
El Ministerio planteó además que de las 29 órdenes que ha emitido el Ministerio, solo 4 se han cumplido a cabalidad. Aunque en el resto de órdenes se han concedido algunas prórrogas, la información que han recibido ha sido parcial, incompleta o fragmentada, lo cual impide un análisis del estado real de la institución.
Esta medida de reemplazo del rector, quien es también representante legal, no tiene carácter sancionatorio, sino que se constituye en una medida preventiva, que busca que la institución pueda seguir recuperando la normalidad.
La Rectora encargada, Claudia Patricia Da Cunha es Ingeniera Industrial con doctorado en gestión de empresas y 20 años de experiencia gerencial en cargos directivos, tanto en el sector público como en el sector privado.
INCUMPLIMIENTOS DEL RECTOR
El Ministerio reveló algunos de los 29 aspectos incumplidos por el Rector Armenta Del Gordo, entre los que se cuentan los siguientes:
La entrega de información incompleta y fuera de tiempo sobre temas de orden financiero, administrativo, contractual y de inmuebles.
La ausencia de un Plan de Mejoramiento completo, que incluya acciones para resolver cada uno de los 44 hallazgos detectados en las visitas de Inspección y Vigilancia.
La no entrega del plan de reducción de gastos debidamente sustentado y documentado, de acuerdo con la estructura académica y administrativa de la universidad.
La falta de soportes, con los respectivos sustentos contractuales y contables, de varias acreencias reportadas por la institución.
Via Extranoticias Victor López
Leave a Comment