Coldeportes propició un nuevo espacio para socializar en torno a cuidado de la naturaleza
El impacto del deporte en la sociedad es evidente, en especial cuando los atletas se convierten en modelos a seguir. Esa ventaja es la puerta de entrada en la búsqueda de la generación de cultura en pro de la sostenibilidad ambiental, una nueva apuesta que empezó a jugar un papel preponderante en la actividad del músculo.
En un espacio que propició Coldeportes este miércoles se logró socializar y profundizar en torno al deporte, el medio ambiente y la paz como tres aspectos cuya relación es cada vez más directa. Una de las conferencias de la jornada en el Centro del Alto Rendimiento estuvo a cargo de Marcela Papamija, de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente, quien dio a conocer los procesos que se desarrollan actualmente con el objetivo de preservar la naturaleza.
“Estamos dando a conocer cuáles son los diferentes negocios verdes que existen en el país y cómo los estamos promoviendo desde el Ministerio. Identificamos que uno de ellos es el turismo de naturaleza, como el turismo de aventura, que tiene mucha articulación con Coldeportes, lo que se convierte en una oportunidad de empezar a generar unas sinergias entre ambas instituciones para que el ente rector también empiece a manejar y promover este tipo de estrategias”, aseguró Papamija. (Escuchar audio)
Según cifras del Ministerio de Ambiente, actualmente existen más de mil negocios verdes identificados y verificados, es decir, que cuentan con el visto bueno de dicha cartera en cuanto al cumplimiento de criterios específicos. “A diciembre de 2017 se tenían 898 y ahora se cuenta con más de 1.200, algunos de ellos aún pendientes de verificación”, agregó Papamija.
El ejercicio, liderado por el Grupo Interno de Trabajo de Información y Estudios del Deporte de Coldeportes, también permitió conocer el crecimiento del turismo de naturaleza en el país, cuya curva de ascenso registra el 28%.
Claudia Galindo, voleibolista profesional, añadió que “en Colombia estamos iniciando el proceso de articulación entre el deporte y el medio ambiente, aunque todavía no es tan visible como debiera ser. Tenemos algunos ejemplos internacionales como los Juegos Olímpicos y ahora el país y Coldeportes le apuestan a que la parte ambiental sea algo intrínseco en cada certamen”. (Escuchar audio)
Galindo concluyó que un nuevo proceso tendrá lugar en Barranquilla, sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en mitad de año. “Se va a evaluar la percepción ambiental de los deportistas y espectadores, esto con el fin de entender cuáles son los conceptos de cada quien en cuanto a la sostenibilidad ambiental, se van a sembrar árboles y se van a hacer capacitaciones con colegios y universidades”.
Además del análisis reflexivo acerca de la sostenibilidad ambiental y el deporte en el que también participaron profesionales del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, la agenda académica dilucidó aspectos referentes a la cultura de paz, con énfasis en las herramientas con las que hoy Colombia afronta una etapa como el posconflicto tras décadas de guerra, tiempo en el que ha sido fundamental la actividad deportiva como elemento de cohesión social.
Prensa Coldeportes
http://www.coldeportes.gov.co/index.php?idcategoria=91584
Leave a Comment