Car Cundinamarca

CAR Cundinamarca hace seguimiento a zona de riesgo en la vía Bogotá – La Mesa

Explanación realizada por un particular origina contaminación de fuentes hídricas y riesgo de remoción en masa

Bojacá, Cundinamarca, abril 17 de 2018

En reunión del comité municipal de gestión del riesgo del municipio de Bojacá, donde participaron la Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR, las alcaldías de Bojacá y Tena, delgados de la comunidad de este último municipio y representantes del sistema de acueductos regional denominado CALABAR, analizaron la situación de riesgo que se presenta en un  sector de la vía Mosquera La Mesa que pertenece al municipio de Bojacá.

El hecho se originó en el sector km 94, cuando la  concesión  Devisab  en la obra de ampliación del  tercer carril de la vía Bogotá – La Mesa – Anapoima, adquirió un terreno perteneciente a Sorayda Vallejo. Dicha empresa, dentro de la  licencia para la ampliación, hizo un corte de 6 metros de la montaña. La propietaria, junto a su esposo, solicitaron  permiso a la alcaldía de Bojacá para  disponer el material  sobrante dentro de su propiedad, colidante con la vía nacional en un trayecto de aproximadamente 2 kilómetros y garantizar una  zona plana, para reubicar su vivienda y restaurante.

La alcaldía les autorizo un  permiso  de movimiento de tierra al interior del predio por 4 mil metros cúbicos, pero luego en visita técnica de la CAR, se evidenció que el movimiento de tierra fue mucho mayor al autorizado y en condiciones técnicas no viables para una obra de esta naturaleza, lo  cual originó un talud  cuya base es de 7.371 metros cuadrados que  da una base de superficie de 4 mil 631 metros y una altura aproximadamente 30 metros.

Este talud, como consecuencia del mal manejo técnico y la actual temporada de lluvias, ha originado constante desprendimiento de material hacia la Quebrada “La  Reforma” que surte cuatro acueductos veredales de Tena, cuyas aguas presentan alta turbiedad y como consecuencia del material de arrastre tienen, obstruidas las bocatomas y el sistema de captación. Según los voceros de la comunidad hay unas 20 mil personas afectadas, pero como esta misma fuente abastece indirectamente los municipios de La Mesa y Anapoima, la  afectación podría llegar a 75 mil personas. Otro riesgo latente en la zona es el peligro de una remoción en masa, ya que  se evidenciaron grietas a lo largo del  terreno  explanado.

Por eso, luego de una inspección a la zona y a la cuenca y en  decisión  ratificada por el  comité de gestión del riesgo de Bojacá, se conminó al propietario para que en un Lapso de 15 días realice obras de mitigación tales como instalación de mallas, construcción de barreras y gaviones, siembra de pasto cocuy, etc. Esto sin perjuicio de los procesos sancionatorios  que la investigación origine.

De igual manera, en la visita técnica, se evidenció una presunta responsabilidad de la empresa DEVISAB, por la construcción de un alcantarillado de aguas lluvias que vierten al  talud contribuyendo a la  saturación del  terreno.

Producto de esta situación, las autoridades correspondientes, incluyendo la CAR Cundinamarca, hacen permanente  seguimiento  a la zona, para que el responsable cumpla los compromisos, al igual que la empresa. Lo anterior, con el objetivo de mejorar la calidad del agua de la quebrada y por ende normalizar el  servicio a la población afectada y alejar el peligro latente en los predios cercanos a ese tramo  de la vía.

Leave a Comment