Por medio de actividades en todo el territorio, la Corporación celebró la fecha ambiental para recordar la importancia del recurso.
Bogotá, D.C. 22 de marzo de 2018.
En coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, las Empresas Públicas de Cundinamarca, los establecimientos educativos y diversos colectivos de la Sociedad Civil; la Corporación diseñó la celebración el Día Mundial del Agua hacia el reconocimiento de la importancia del recurso y la transformación de los ciudadanos hacia una relación de responsabilidad y protección alrededor de ella.
En tal sentido, la celebración inició con un Recorrido arqueo astronómico y ambiental por el tercio bajo del humedal Jaboque y las madreviejas del Río Bogotá en compañía del ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia), estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la comunidad de Engativá, quienes hicieron un recorrido por la ronda del Río Bogotá desde el Humedal Jaboque hasta el puente de Guadua de la calle 80.
Por su parte, en el municipio de Soacha, la celebración fue liderada por la alcaldía, la Secretaria de Salud, Policía Nacional y la CAR, donde se dispuso en el parque principal de un espacio de interacción con herramientas pedagogías ambientales que hicieron un llamado sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico y su uso sostenible. Así mismo, se entregaron cartillas y vasos para que los niños y jóvenes asistentes lo usen como medida de ahorro al cepillarse los dientes.
Mientras tanto, en el municipio de Sibaté, la Corporación acompañó el Foro para la Preservación del Agua, que contó con la asistencia de más de 400 asistentes. En ese lugar, funcionarios de la CAR socializaron la estrategia de conservación del complejo Lagunar De Fúquene, Cucunubá, entre otros proyectos de conservación del agua, acompañados por las JAC (Juntas de Acción Comunal), acueductos veredales, personería, alcaldía municipal, Empresa de Servicios Públicos, la Escuela de Suboficiales de la Policía y líderes comunitarios.
Durante la celebración, la Dirección Regional Bogotá La Calera de la CAR, la Alcaldía local de Usme, la Secretaría Distrital de Ambiente, el Jardín Botánico, Aguas Bogotá, Acueducto de Bogotá y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal –IDPAC, convocaron a 100 estudiantes de colegios rurales de Usme IED rural El Uval, Ciudad de Villavicencio y El Cortijo, para participar en un recorrido interpretativo en la vereda Luán, de localidad de Usme.
La Dirección Regional de Almeidas y Municipio de Guatavita, funcionarios de la CAR Cundinamarca, en compañía de la comunidad muysqa de Sesquilé «hijos del maíz», la comunidad “Cantoalagua”, la comunidad “kalapa” de Chía, y actores sociales de esta región, recorrieron el parque Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peña Blanca, con el fin de conmemoraron esta fecha.
Esta jornada inició en la casa ceremonial Cusmuy, lugar sagrado de meditación para los muysqas y finalizo en la media luna del parque, frente a la laguna, donde a través del canto y del sonido de las kenas, armónicas, maracas, guitarras y tambores, se realizó una ceremonia ancestral, donde los participantes colocaron ofrendas al Cacique, pidiéndole por la protección y recuperación de este preciado líquido.
Con relación al trabajo que desarrolla la CAR para la protección del agua, el director general, Néstor Franco, señaló algunos de los proyectos de mayor interés para la Corporación, “Por medio de nuestro programa denominado Lluvia para la Vida, que ya completa 4 mil quinientas familias beneficiadas en el departamento, la Corporación retoma las costumbres de recolección de agua de los abuelos para su aprovechamiento. Además, estamos generando un proceso pedagógico en los niños y jóvenes de Cundinamarca para que hagan parte de nuestro proyecto Niños Defensores del Agua, con quienes queremos generar conciencia a través de pequeños gestos de protección sobre el recurso desde edades tempranas”.
Leave a Comment