Medio Ambiente y Sostenibilidad

Gestión de las CAR, percepción y realidad

 

Las CAR del país presentarán hoy 8 de febrero un informe sobre su gestión relacionada con impactos urbanos en la calidad del agua y áreas protegidas regionales.

Bogotá, 08 de febrero de 2018.

¿Sabías que las CAR Son agentes de cambio con proyectos innovadores como BanCO2 beneficiando 6.500 familias de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, 100 empresas vinculadas y la protección de 45.000 hectáreas?

Este es solo un ejemplo de la gestión de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, la cual será presentada en un evento académico a los colombianos hoy jueves 8 de febrero a 4 pm en la biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.

El documento, denominado “Gestión de las CAR, percepción y realidad”, incluye un análisis de la gestión de las autoridades ambientales en dos temas principales: los impactos urbanos en la calidad del agua y áreas protegidas regionales. De este último tema, se tiene que las CAR superaron la meta regional de áreas protegidas regionales aportando alrededor de 1.282.000 hectáreas a la meta nacional.

LAS CAR en cifras

  • 725 especies amenazadas, con programas de conservación
  • 98.310 hectáreas reforestadas en cuencas abastecedoras
  • 100% de 6 indicadores de gestión relacionados con PSMV, áreas protegidas regionales, planes de manejo de acuíferos y planes de manejo de microcuencas
  • Líderes del pacto por la madera legal y la gobernanza forestal
  • Las CAR crearon el primer Fondo de patrimonio autónomo para la conservación de la biodiversidad “La Minga”.
  • Seguimiento a los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos -PSMV de los municipios donde habita el 95% (47 millones de habitantes) de la población del país.
  • Apoyo mediante cofinanciación, permisos y asistencia técnica a 510 municipios que cuentan con al menos 1 PTAR.

“Las CAR del país están formulando 92 POMCAS que ordenan alrededor de 21 millones de hectáreas equivalentes a 2 veces el área del departamento del Amazonas. Esto es lo que queremos contarle al país, por un desarrollo sostenible en paz, que conozcan con hechos y así pasar de la percepción al conocimiento de una realidad regional que enfrentan a diario las CAR”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.

Entre otros temas, sobresale el apoyo de las CAR a 1.666 proyectos pilotos de producción más limpia, 3.029 mipymes y empresas vinculadas a proyectos de negocios verdes y que el 100% de las CAR cuentan con planes de contingencia ante fenómenos de variabilidad climática.

El documento incluye un contexto, naturaleza jurídica y jurisdicciones de las CAR, proyectos destacados, gestión e indicadores y perspectiva y prospectiva.

¡Inscríbase en www.asocars.org.co y acompáñenos!

Leave a Comment